Mis crónicas. Carlos J. Valerio M.
Contactos
  • Niñez y Adolescencia
    • Mar de Tinta
    • 17 de octubre
    • Desamparados
    • Boca arriba
    • El calendario bombero
    • El giro y los Legos
    • La virgen de los partidos
    • Adivina qué hay adentro
    • Monster Party
    • La conversión del domicilio de mis abuelos
    • Felices vacaciones
    • In memoriam del mar
    • La tabla de los horarios
    • Santa Claus. Ser o no ser
    • Recuerdos de la Católica Activa y el San Judas Tadeo
    • Maestros
    • El helado o la vida
    • La danza de la botella
    • Mi top 100 de los 80
    • Filosofía de la tentación
    • Breve y prolongada historia de amor
    • Las manecillas de la vida
  • Familia
    • Los Monge
    • Carmen Rojas Garita
    • Mi abuelo paterno
    • El último atardecer
    • 17 de octubre
    • Los días de mi padre
    • Días de duelo
    • Zurdos al bate
    • El libro invaluable
    • Tacaco y la Piedra Filosofal
    • Un Land Rover delante de un caballo
    • Memorias de Pensacola
    • Construyendo proyectos de vida
    • When Carlos met Eugenia
    • El secreto de Cupido
    • El Nido del Águila
    • Bodas de aluminio
    • Bodas de acero
    • Bodas de seda
    • Bodas de encaje
    • Bodas de marfil
    • Bodas de Cristal
    • Bodas de Hiedra
    • Bodas de Alhelí
    • Bodas de cuarzo
    • bodas de madreselva
    • Revelaciones
    • Blessed
    • Tribuna del Idioma. Parte 1
    • Tribuna del idioma. Parte 2
    • Tribuna de Idioma. Parte 3
    • Tribuna del idioma. Parte 4. Lenguaje inclusivo
    • Tribuna del idioma. parte 5
    • Tribuna del Idioma. Reflexiones domésticas
    • Tribuna del idioma. Parte 7
    • Lecciones de Derecho Penal
    • La evolución de la risa según los famosos
    • Vuelo de águila
    • Todo niño cuenta
    • Publicar a los cuatro vientos cuatro verdades
    • Quinteto Duplo a Isabella
    • Vía febrero
    • Un Decenio para mi hija
    • Los onces cuentos
    • Doce
    • El crisantemo blanco
    • La niña del parque
    • Hechizo de miradas
    • Hechizo de Miradas 2
    • Secretos de familia
    • La chicharra lectora
    • Noche en vela
    • La solución a la cuestión talibán
    • Hombre es el que tiene muchas mujeres
    • Almuerzo con George
    • Línea directa con el Polo Norte
    • ¿Dónde manda capitán?
    • Sorpresa infantil
    • La receta de mi Paella
    • El ave de las calumnias
    • Atropello inusual
    • Bochornosa confusión
    • Palabras mágicas
    • Atractivo, carisma y magnetismo
    • Preguntas difíciles, invitaciones a jugar
    • Ley de la vida No. 245
    • El Secreto. Mi Secreto
    • Las pequeñas grandes cosas
  • Vida laboral
    • ¿Y entonces para qué Sala Cuarta?
    • Receta para una fertilidad legislativa
    • Monseñor Sanabria
    • Mi primera vez
    • Sueños de promiscuidad a calzón quitado
    • El lienzo oculto del curriculum vitae
    • Inteligencia legislativa
    • Un voto de confianza
    • El arte de engañar
    • Caprichos de los astros
    • La baraja del sexo seguro
    • Tennis de cristal
    • Código de vestimenta profesional y poder
    • Visita al Buen Pastor
    • Prioridades
    • La cara oculta
    • Una dama para Jairo
    • Tin Páez
    • Estafa clínica en estado de tentativa
    • Las dos preguntas clave
    • El poder del futbol
    • Un concierto por la vida
    • Raphael Dierkens
    • Kewo
    • Gerardo Trejos
    • Filosofía y educación sexual
    • Sobreirradiados. Primera parte
    • Sobreirradiados. Segunda parte
    • Sobreirradiados. Tercera Parte
    • Cosas que hacen las manos
    • Detectives de la salud
    • Una verdadera caja de pandora
    • Gato Félix
    • Reclusión
    • Descrédito en tres actos
    • Doppelgänger
  • Lugares y personas
    • El concierto por los Derechos Humanos
    • El doctorado en salud
    • Las Cuevas de Ciudad Colón
    • Notre Dame
    • El Museo Erótico de Lima
    • Tamarindo. Otra Mirada
    • La Maldición de Colón
    • Upala. Otra mirada
    • Live to tell
    • Ginebra doble en las rocas
    • El oasis del entretenimiento
    • Buzios
    • Manuel Antonio. Otra Mirada
    • Monteverde. Otra Mirada
    • Marea Alta
    • La fruta olvidada
    • Frijoles tiernos en abril
    • Encuentro deportivo
    • Un rincón con dignidad animal
    • Noche de valientes
    • Independencia desde afuera
    • La razón de Cicerón
    • La insurrección de Luperca
    • Algo más que confites
    • Los aplausos que faltaban
    • Atlanta
    • Una hora tatá muy especial
    • Espacios libres de humo de marihuana.
    • Arte Fusión
    • The World of Coca Cola
    • Las sendas insospechadas de la migración
    • Homenaje a mi sueter Bugs Bunny
    • ¿Yo … desnudo?
    • 25 rosas y una carta
    • Vitrinas musicales
    • Empatia por obligación
    • Perspectivas carcelarias
    • Cosas de diputados
    • Igualdad de oportunidades
    • Igualdad
    • Grandeza
    • Discriminación
    • Superación personal
    • La casa de vacaciones de George Bush (padre)
    • Encantamiento
    • 46664
    • Infidelidad y discrimación por género
    • Belleza
    • Puerto Rico does it better
    • Joyas Vivientes
    • Es posible un mejor mundo
    • A tenor de la soledad
    • El corredor de los ángeles
    • Homenaje a mi “chunga”
    • Tolerancia
    • Gravámen a la salud
    • Desengaño
    • El secreto del abuelo
    • Prêt à Porter
    • Tierra de Fuego
    • De fuga
    • Fidel vitoreado por su ignorancia
    • Genocidio legalmente impune
    • Mi propio Salón de la Fama
    • Sao Paolo, Brasil
    • Secuestro en Caracas
    • Juan Santamaría
    • Pinochet, locura e inmunidad eterna
    • Cita con Frida Kahlo
    • Indígenas, religión, arte y confesión
    • Autopsias de antología
    • Represión a lo idílico
    • Vicisitudes de la Guerra de Vietnam y algo más
    • Vicisitudes de Vietnam. Parte 2
    • Todo depende del contexto
    • Planificación
    • Aquí no hay tangas
    • Plazas de toros
    • El templo de los esqueletos
    • Género y urnas electorales
    • Aventuras culinarias verracas
    • ¡Bomba!
    • Estereotipos
    • Cuando no se tiene empatía
    • La familia Monster
    • República Dominicana. Lo tiene casi todo
    • El Expreso del Recuerdo
    • El Partenón
    • Vuelta al mundo
    • La llamada del Farolito
    • Encierro español
    • La inmortalidad de los Imperios
    • Even better than the real thing
    • La Opera Rock
    • Por unos dólares más
    • Visión de futuro
    • ¿Mesa para cuántos sentidos?
    • Unknow Lyrics
  • Ensayo
    • Hímero o la personificación de la lujuria
    • Los Simpson tuvieron la razón
    • Anatomía de las elecciones
    • La compensación de la vida
    • Se busca estrellas
    • Tribuna Eterna
    • El último reloj
    • Héroes
    • Noel
    • La despedida
    • Ilusiones
    • Permutas vitales. Fuerzas desconocidas
    • Las ventajas de ser invisible
    • Derecho humano a la carcajada
    • At a glance
    • El extremo olividado de la Campana de Gauss
    • El rock de la política
    • Carta de la fortuna
    • El roba corazones
    • En una pared del cielo
    • La trama del relato de los tiempos
    • El bautizo laico de las flores
    • Espías
    • Una imagen vale más que mil palabras
    • La moraleja de la tortuga Terrapín
    • Letter to my first infatuation
    • Letter to an odyssey man
    • Letter to James Bond
    • Letter to a soul queen
    • Letter to a heartbreaker
    • Letter to a sexy man
    • Letter to a drummer
    • Carta a una princesa
    • Carta a un astrofísico
    • Carta a una estrella salvavidas
    • Carta a un pequeño gran Shakespeare
    • Carta a un Nica
    • Carta a Literato
    • Carta a un cronista
    • Letter to a space traveler
    • Carta a un hábil germano
    • Letter to a Pop Star
    • Carta a rockero
    • Carta a Líder Mundial
    • Carta al Actor
    • Carta a un hechicero
    • Letter to Dolores O'Riordan
    • Carta a un vulcano
    • Letter to a Prince
    • Letter to a Car driver
    • Caminos
    • Desquite
    • Las siete agujas
    • Emboscada deportiva
    • Activismo
    • No son todos los que están, ni están todos los que son
    • Descubrimiento o invención
    • Vía Láctea
    • Entre dos mares
    • Keep Walking
    • Recíproco respeto por una misma meta
    • El extraño caso del Dr. Aguja
    • Sombrío empalme electoral
    • ¡Viendo pal ciprés!
    • El Futbol según la gravedad del paciente
    • El Futbol según la gravedad del delito
    • La que trae el mensaje
    • Cara o Cruz
    • La Casa
    • Maestros a prueba
    • Un riñón por un techo
    • La piedra, la niña y la bruja
    • El pico del león
    • La zancadilla del cocodrilo
    • La venganza de las hembras
    • Retrato familiar (sin fotoshop)
    • Más allá del muñeco de San Antonio
    • Cosas que hacen las manos. Parte 2
    • Resiliencia
    • Tres chicos y un roble
    • El campanazo
    • Heridas del alma
    • Sueños de delirio
    • Nosotros, los Croods
    • Crueldad
    • Dominación cultural en perspectiva
    • Un mal gobierno
    • Duendes
    • ¿ En busca de un héroe ?
    • Otros mundos dentro de nuestro mundo
    • La cometa
    • En el pecho
    • Púrpura
    • Locos de amor
    • Ritos fúnebres
    • Disco de Oro Espacial
    • Carrera Espacial
    • Made in Costa Rica
    • Cuando la vocación se lleva en la sangre
    • Hasta que el Bailey sucumbió
    • No tan rico
    • La industria del libro
    • Bioética floreciente
    • Mensaje de paz
    • Facebook y su "Compartir"
    • Árbitros
    • Buenas noches mamá
    • Los tres grandes poderes
    • Lucem Auspicio
    • El lugar más feliz del mundo
    • La década de los perdidos
    • El poste giratorio de los barberos
    • La mudanza de Garabito
    • Gotitas de mercurio
    • Estaciones de trenes
    • Empatía delictiva y algo más
    • Espejismo militar
    • El nido
    • El elefante
    • Los paradigmas
    • Mártir del amor
    • El precio del odio
    • Cuando a la conciencia le hablan dos
    • Infancia
    • Parkinson
    • Alan Smithee
    • ¡Mucho ojo!
    • En honor a Elvira
    • Privilegios de clase y otras incoherencias
    • El final de los cinco sentidos
    • Un loco compendio genético
    • Curso básico de ética para políticos
    • Al que fuma se le corta la mano
    • Generaciones Futuras
    • Cuando un mete cabeza
    • Confesando convencimientos
    • El Rock de Las Malvinas
    • Esos quince minutos
    • Esquela cibernética
    • Música
    • Adenda artística
    • Magia
    • Benjamín y el sétimo enano
    • Declaración Jurada
  • Análisis
    • Etica de la vacunación contra la covid-19
    • Análisis crítico sobre la pandemia
    • Análisis Crítico de la Pandemia. Parte 2
    • Critical analysis of the Covid 19 pandemicNueva página
    • Dilemitismo y covid 19
    • Dilemitism and covid 19
    • Reflexiones sobre vulnerabilidad
    • FIV. Reserva Legal
    • De las razones por las cuáles la Bioética aconseja que la FIV debe ser regulada
    • Las libertades (en un mundo civilizado)
    • Metralla ideológica
    • Bibliotecas y mentiras
    • Cadena perpetua y mareas negras
    • ¿De verdad es un pato?
    • Contraportada
    • Prosopopeyas caninas
    • Cortar la cuerda floja
    • Los sin techo, los sin todo
    • Enigmas, misterios y sorpresas
    • Blindaje contra lo improbable
    • Huelga de hambre y Eutanasia
    • Suicido masivo
    • Salud pública
    • A new AIDS era. A message to the world leaders
    • ¿Cuáles tiempos fueron mejores?
    • Pregunta de examen
    • El paradigma del tabaco
    • Día Mundial de Respuesta Contra el Sida. ¿Hasta cuándo?
    • Crónica de un encierro anunciado
    • Carrera de la liebre y la tortuga
    • Ying Yang salubrista
    • Impacto diferenciado
    • Dignidad Humana
    • Eutanasia
    • Objeción de conciencia
    • Reflexiones sobre violencia y terrorismo
    • Por el derecho a la salud
    • Inmunidad
    • Escenarios de la Fertilización In-Vitro
    • Infertilidad
    • Fertilización In-Vitro
    • El Papa y medicina reproductiva
    • Patentamiento de embriones
    • El iceberg
    • Enfermedades raras
    • ¿Investigación sin leyes?
    • Vicisitud de la Bioética y el Bioderecho
    • Black Box Warning y Principio Precautorio
    • Implantes mamarios
    • Crimen y VIH/sida
    • Aborto en casos de violación sexual
    • Viagra
    • No More ® Lucky Strike®.
    • Introducción al Derecho sobre la salud
    • Los sermones del Paternalismo
    • Vacunación obligatoria
    • El mesías de la Democracia
    • Incentivos médicos
    • Transgénicos

Tacaco y la Piedra Filosofal

Imagen


                                                  PREFACIO

Esta no es una parodia a la obra de J. K. Rowling. Es un relato sobre la misteriosa desaparición de un gracioso perro y sus asombrosas apariciones que insinúan dar respuesta a un enigma aun no resuelto.


                                                                                CAPITULO UNO
                                                                        La desaparición de Tacaco


Hace muchos años, habiendo tantos nombres para perros como Dino, Beethoven, Bongo, Golfo, Goofy, Niebla, Rex, Slinky, Snoopy o Lassie, mi hermana y yo elegimos Tacaco para llamar a un divertido y carismático perro negro que tuvimos.

Aun cuando lo bautizamos Tacaco pensando en la coloquial expresión tica de aquella persona muy vieja y arrugada, lo cual no tenía que ver nada con el perro, la explicación de este nombre y su destino parece estar más allá de la ciencia y más cerca del misterio.

Durante esos días de desenfreno juvenil, invité a medio Facebook a una fiesta que organicé en casa cuando mis padres salieron de la ciudad. Fue cuando Tacaco desapareció de forma sospechosa ¿Sería porque no soportó los decibeles de la discomóvil, las luces multicolor o la invasión de su privacidad? No los sabremos nunca.


                                                                                  CAPITULO DOS
                                                                                         Piedra


Aunque parezca extraño, pero muy significativo a los efectos de este relato, resulta ser que el tacaco, como alimento, es el hermano deforme y marginado del chayote.

Es una especie autóctona, según los estudios nacionales, que además señalan que el nombre parece compuesto de términos indígenas tlaquah, mucho, y quaqua, mascar, es decir tlaquacuac que significa “duro, endurecido, petrificado” porque, en efecto, los tacacos cuando viejos se vuelven como piedras.

Es decir, que “Piedra” fue el nombre que realmente elegimos al protagonista de esta historia.



                                                                        CAPITULO TRES
                                                                              Animas

"El alma es la misma en todas las criaturas vivientes, aunque el cuerpo de cada una es diferente" dijo Hipócrates.

Para algunos, el alma de los animales se encuentra en el plano astral, conectada con cada miembro de su grupo por medio de un ciclo. Otros como los Animistas, con Pitágoras en su fundación, que defienden los derechos de los animales, afirman el origen de la palabra “animal” del latín “animus” o espíritu, para ratificar que los animales son seres con sentimientos, emociones y alma.

¿Por qué digo esto? Pues porque años después de la desaparición de Tacaco, mi esposa y yo tuvimos un perrito por mucho tiempo, era de piedra y estaba de ornamento en la puerta principal, como custodiando nuestra casa.

Isabella, cuando empezó a caminar, jugaba con él hasta que se partió en pedazos poco antes de la última mudanza.

Sin embargo, hay que mencionar dos perros de carne y pelo que nos acompañaron por algún tiempo durante nuestros días de campo. Se trataba de dos mascotas donadas por sus amos y casualmente devueltas como ya veremos.

Uno de ellos, un Terrier llamado por sus anteriores dueños como “Caco”, cacofonía de “Tacaco”, un fiel defensor de mi esposa al punto de que se iba él o me iba yo; y el otro, un precioso y juguetón bóxer nombrado también por sus anteriores dueños como “Buda”, dispuesto a acabar con todo.

Resulta revelador que el Budismo explica que los “perros de buda” o los “Perros de Fu” eran unas figuras ubicadas en los umbrales de los templos budistas y palacios, tal y como nuestro perro de piedra a las puertas de nuestra casa.

Nuestros tres guardianes tuvieron enigmáticamente un ancestral vínculo con Tacaco. ¿Casualidad?, ¿acaso ánimas caninas?



                                                                   CAPITULO CUATRO
                                                                      La piedra filosofal


A esta altura del relato, hago de nuevo un inventario, pero nada, ¿en qué piedra o forma misteriosa se habrá transformado Tacaco?

Un alquimista del siglo XVIII me diría que aguarde pacientemente y sepa escudriñar un poco pues se trata de la piedra filosofal que es esa sustancia capaz de transformar las cosas en oro y luego obtener el elixir de la vida.

Hay vertientes más místicas de la alquimia que creen que, en realidad, la piedra filosofal no busca transformaciones físicas, sino el perfeccionamiento espiritual. Prefiero a este último, que al oro y a la vida eterna.

Después de todo, las respuestas a la vida no transitan por el camino que creemos, sino en los mensajes que no atendemos. Tal parece que solo hay que aprender a descifrar los secretos del alma, de la vida y de todos los seres vivientes.

Aun no doy con el mensaje que me envía Tacaco, pero prometo contarlo si lo descifro.




Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.