Confesando convencimientos
Estoy convencido de la imperiosa necesidad de que los hombres y las mujeres debamos gozar de una real y efectiva igualdad de oportunidades de acceso a la salud, al trabajo y la educación y, eliminar las odiosas discriminaciones impuestas contra las mujeres, por lo que intento realizar acciones positivas con tal fin como luchar por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y por muchos años trabajar en la prevención del VIH y el sida, entre otros.
Estoy además convencido de que los hombres con compañera e hijos tenemos que regresar a la casa y abandonar el partido, las barras del night club, los chistes de cantina y las rajonadas de experiencia en la cama o el futbol.
A pesar de que no soy bueno en la pila, si baño a mi hija, la mudo, limpio mocos y caca, participo activamente en su formación y además preparo comida y paso arreglando la cocina para que quede como un ajito entre otros, todo junto con mi esposa, pero a veces solo cuando ella se encuentra desafiando al sistema en el trabajo y la universidad.
Estoy además convencido de que las mujeres y los hombres somos genéticamente distintos, ellas son las obra más perfecta de la naturaleza y con esto no estoy diciendo que me valgo del determinismo genético para justificar odiosas diferencias; por el contrario, creo que es la base para reconocer que ellas están mejor adaptadas para la vida; son mejores comunicadoras y comprensivas pues los dos hemisferios de su cerebro se comunican mejor que el de los hombres.
Estoy convencido de que habría menos guerras si gobernaran las mujeres, y seriamos una sociedad más correcta pues las mujeres son más éticas que los hombres tanto que algunos países prefieren mujeres policías.
De lo que no estoy convencido para nada es de hablar y escribir con lenguaje inclusivo pues esto creo que no marca la diferencia. Opino – por el contrario- que complica la comunicación si debemos seguir las normas del idioma Español.
Veamos un ejemplo de como se rompen las reglas del Español con este uso; decir: “las y los ciudadanos de pelo negro y estatura mediada de San José “ es un error capital debido a que la “y” como conjunción copulativa no une artículos.
Lo correcto es decir “las ciudadanas de pelo negro y estatura mediada de San José y los ciudadanos de pelo negro y estatura mediada de San José”. Con lo cual, cuando habremos terminado de leer o escuchar seguramente habremos perdido la concentración y la oportunidad de recibir un buen mensaje.
Viva el género, pero simplificado.