Pregunta de examen
Marque con una x la respuesta correcta.
¿Qué hubiera sucedido si el estudio costo efectividad de la vacuna conjugada contra el neumococo hubiera concluido que la universalización en Costa Rica de la vacuna antineumocóccica 13 valente contra el neumococo (Streptococcus pneumoniae) en menores de 5 años NO es una intervención costo/efectiva (estudio que evalúa los costos de la implementación del programa de vacunación y los beneficios que este traerá a la población) y por ende la CCSS la hubiera excluido del esquema de vacunación?
( ) 1.- Desacato a la Sala Constitucional que ordenó meses antes la universalización de esta vacuna (7-valente) mediante el voto No. 2008-015737 del 21 de octubre de 2008.
( ) 2.- Regresividad de derechos humanos y discriminación volviendo al esquema de la vacuna privada. Los que la puedan pagar.
( ) 3.- Se contradice el argumento del Interés Superior de la Infancia por cuanto se volvería al esquema de vacunar solo a los de más riesgo, tomando en cuanto que el efecto rebaño (al vacunar a unos se protege a los no vacunados) en esta escenario es poco efectivo por la dispersión de estas poblaciones.
( ) 4.- Desde el punto de vista bioético, al no existir otra forma de prevención de las infecciones por neumococo que resulte más efectiva, no sería correcto eliminar la única que está ofreciendo resultados aunque sea a unas cuantas personas. Utilitarismo.
( ) 5.- Se contradice el argumento de la Sala Constitucional que dice: “¿De qué sirven todos los demás derechos y garantías, las instituciones y sus programas, las ventajas y beneficios de nuestro sistema de libertades, si una sola persona no puede contar con que tiene asegurado el derecho a la vida y a la salud?”
( ) 6.- Con esa misma lógica, habría que eliminar otras intervenciones que tampoco serían costo/efectivas como probablemente es la altísima inversión que realiza todo el Estado a favor del desarrollo y la salud de los pueblos indígenas costarricenses, manteniéndose invariable - por años- una elevadísima tasa de mortalidad infantil en esta población.
( ) 7.- Todas las anteriores.